La postura, tú pasaporte a alcanzar tus objetivos de entrenamiento
Cuando entrenamos, solemos centrarnos en los aspectos más relevantes de nuestra actividad en función de nuestro objetivo personal como generar hipertrofia, pérdida de peso o en pro de la realización de algún deporte. Sin embargo, hay un actor influyente al que no solemos darle la importancia que se merece, bien sea porque consideramos que no influye o por simple desconocimiento de como nos puede afectar para bien o para mal, estamos hablando de la postura.
Una buena postura durante el entrenamiento, así como en nuestra vida diaria puede traer grandes beneficios para nosotros, para la calidad de la actividad realizada, así como para nuestra salud muscular y ósea. Igualmente, la mala aplicación de esta puede repercutir en la consecución de nuestras metas.
Pero vamos por partes, primero entendamos, ¿Qué es postura? La postura es la posición que adopta el cuerpo y que se adapta según la actividad que se realice. Tener una buena postura consiste en conseguir una alineación simétrica del cuerpo en torno al eje de gravedad, el cual viene siendo la columna vertebral, manteniendo una cabeza erguida, la pelvis centrada y las extremidades ubicadas de manera que el peso sea repartido equilibradamente.
Cuando hablamos de postura tenemos que tener en cuenta dos factores especialmente influyentes en esta, las cadenas musculares y el sistema óseo.
Las cadenas musculares representan circuitos en continuidad de dirección y de planos a través de los cuales se propagan las fuerzas organizadoras del cuerpo, así brindan el equilibrio para que los dos hemicuerpos se mantengan alineados. Por su parte, el sistema óseo es, para muchos, la estructura primordial del cuerpo que nos brinda rigidez, estabilidad y soporte.
Hay que realizar una mención especial al core, puesto que es un aspecto muy importante de la postura, ya que brinda el equilibrio en esta, haciendo importante su desarrollo para la optima realización de ejercicios y tareas diarias. Eso sí, hay que hacer hincapié en que el trabajo de fortalecimiento de core no puede ser ordenado y supervisado por cualquier persona, ya que una mala demarcación de este puede generar problemas en la columna.
Conociendo ahora lo que es la postura y que la constituye, hablemos sobre por qué no solo quienes se ejercitan deben tenerla en cuenta en su vida diaria. Y es que tener una buena postura en el día a día nos ayuda a disminuir el riesgo de lesiones, así como los dolores musculares, malformaciones, desviaciones funcionales o estructurales. Así mismo nos ayuda a mejorar nuestra movilidad, agilidad, equilibrio y la realización de patrones fundamentales o cualidades básicas.
Cuando hablamos de la postura en el deporte es recurrente pensar que esta sólo influye cuando el cuerpo se encuentra estático, lo cual es una idea errónea ya que si nos fijamos en la cantidad de deportes en los cuales se requiere el desarrollo de una técnica especifica nos encontramos con que es importante para los gestos que, su optima realización puede determinar una ventaja o desventaja en la competencia.
De acuerdo al deporte, a su entrenamiento especifico y competencia, se presentan casos de un mayor desarrollo de uno u otro hemicuerpo, lo cual nos determina trabajar el hemicuerpo no desarrollado por el automatismo par así conseguir ventaja física frente a quienes ignoren la importancia del trabajo de este. Es ahí cuando podemos ver la importancia de una valoración fisioterapéutica y de un acompañamiento por medio de un entrenador deportivo, para así minimizar el riesgo de lesiones, optimizar el desarrollo del hemicuerpo y la acelerar los tiempos para cumplir los objetivos planteados sin contratiempos o eventos que atrasen o impidan el debido proceso; Esto en base a que la presencia de un especialista en esta área garantizan que los ejercicios y trabajos se realizarán de una manera óptima, explicando y corrigiendo la técnica de cada uno de los trabajos planteados para así evitar lesiones o cualquier otro problema en la salud de nuestro cuerpo y potencializar los resultados que queremos obtener.
Bibliografía:
Mª Teresa Pomés, 2008, Postura y deporte. La importancia de detectar lesiones y encontrar su verdadera causa, Revista IPP, Volumén 1, enero-febrero 2008.
Pazos, J. Mª. y Aranguren, J. L. Educación postural. Inde, publicaciones